Una vez más hago un repaso de lo más destacado en este blog durante el año (pueden ver 2008, 2009, 2010). Algunos meses tienen más posts que otros y eso corresponde un poco al espíritu del blog: ¡publicar cuando puedo y quiero! Sin dudas me hubiera gustado tener otro ritmo pero fue un año de mucho trabajo y esto repercutió en la frecuencia de publicación. Los dejo hasta el año que viene. Aquí, mes a mes, lo que dejó en Sicrono el 2011:
Enero
- Historia visual del contenido.
- Si el New York Times fuera editado por Demand Media.
- Hacia contenidos infinitos.
Febrero
- Avances en buscadores: Google agrega tu capa social.
- Consumo colaborativo.
- AOL compró The Huffinton Post.
- Con ustedes The Daily.
- El registro de actividad de los usuarios en los medios.
- El rol del periodismo “social” en Facebook.
- “Los periodistas digitales van a reconvertir a las empresas periodísticas“.
- ¿Cómo distinguir periodismo de churnalism?
Marzo
- Everyblock rediseña y se transforma en un sitio de comunidad.
- ¿Quiénes son los dueños de los medios de Estados Unidos?
- La estrategia social media de Lady Gaga.
- Entonces, ¿Google ya es una empresa de medios?
- The Stream: las redes sociales como fuentes de noticias.
- Estudio: hábitos de consumo mundial en móviles.
- 15 años de portadas del NYTimes.
Abril
- El modelo de negocios de los medios, el eterno debate.
- NYTLabs: el laboratorio de investigación y desarrollo del NYTimes
- Mapa de todos los diarios del mundo.
- Google pone 100 millones de dólares para contenido en Youtube.
- Cómo cubrió Seatle Times la muerte de Kurt Cobain.
- Fotoperiodismo en la era de los medios sociales.
Mayo
- ¿Quiénes son los influenciadores?
- Trabajar con 2 mil fuentes de información.
- Cómo se comparte el contenido en la web.
- Cinemagraph: los gif animados pueden tener estilo.
- Facebook para periodistas.
- Contra la infografía inventada.
- Exhaustivo estudio de consumo de medios digitales.
Junio
- Y un día el Papa twitteó en un iPad.
- Twitter en la redacción.
- Regator y la importancia de curar los contenidos.
- RSS y el estado de la humanidad.
- CMS de contenidos a CMS de ecosistemas.
Julio
- Cómo encontrar contenido en Facebook.
- “Te guste o no, la agregación es parte del futuro de los medios“.
- Visualización: tres siglos de diarios de Estados Unidos.
Agosto
- Optimismo hiperlocal.
- Le Petit Journal.
- La personalización de contenido y la burbuja de opiniones.
- Porcentaje de tráfico que deriva Facebook a los sitios de noticias.
- Cómo The Huffington Post llegó a los 100 millones de comentarios.
Septiembre
- Infografía: evolución del “Open Data”.
- Ron “Paparazzi” Galella.
- Código abierto en medios digitales.
- Las aplicaciones de medios en Facebook.
- La segunda pantalla para los lectores de medios digitales.
- Pensar las comunidades online.
- Todos los caminos conducen a Star Wars.
- Infografía: cómo trabajar con datos.
- La era de los datos “subjetivos” y la opinión “transparente”.
- Social media en las redacciones de la BBC.
- Ilustraciones literales de titulares.
Octubre
- Bienvenido el asistente de búsqueda de Guardian.
- ¡Basta de ‘esas’ infografías!
- Cómo acostumbrar a la gente a pagar por contenidos.
- ¿Dónde está la noticia?
Noviembre
- Mapa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.
- Los artículos periodísticos más compartidos en Facebook.
- Evolución de las búsquedas según Google.
- Los bocetos de los primeros íconos de Mac.
- ‘Video inmersivo’ para crónicas periodísticas.
- Primeras portadas de revistas famosas.
- La curación del contenido de la curación de contenido.
- Google nunca menos.